Lunes 20, de diciembre de 1993, en medio de las fiestas decembrinas y el ambiente navideño, me encontraba saliendo del Centro Comercial Unicentro y al subirme al Jeep de mi papá, un Montero Mitsubishi, de color crema, modelo 1986, empiezo a escuchar la Polémica Nacional de los Deportes transmitida por Caracol Radio.
En aquel programa, se escucha la alegría y la euforia propia de un hincha del Atlético Junior; quien el día anterior se había consagrado campeón del fútbol colombiano por tercera vez en la historia. El personaje del que hago alusión era nada más ni nada menos; que el popular y gran narrador de fútbol y otros deportes, Edgar Perea Arias.
Para los que hemos disfrutado del periodismo deportivo en nuestro querido país; creo que el talento más fructífero y con más despliegue se ha producido en la radio. Por este medio, creo que hemos oído a la mayoría de periodistas deportivos. Escuchando entrevistas, documentales, informativos, programas de opinión y de debates; hasta los géneros de crónica y reportaje.
Un deporte que en especial le dio un estirpe y un rol elegante a la radio, fue el ciclismo; que desde los inicios de la Vuelta a Colombia; le ha permitido a todos los aficionados al deporte al tener una compañía incondicional que día tras día; en medio de su lenguaje particular, se ha constituido en un referente de la historia social y cultural del país. No podemos pasar a otros aspectos; sin mencionar a dos genios de la radio nacional; Carlos Arturo Rueda C y Julio Arrastía Brica.
Pero si alguien de las nuevas generaciones me preguntará, quien ha sido el gran referente del periodismo deportivo colombiano a lo largo de su historia; es quiero responder que es Hernán Peláez Restrepo. A parte de tener grandes conocimientos en fútbol; su mejor instrumento a la hora de realizar programas; es su extraordinaria y excelsa memoria. Pero su temperamento y su serenidad a la hora de emitir opiniones lo constituyen en un foco fundamental de los medios de comunicación de nuestro país.
Si queremos hablar de periodistas que generan polémica y hacen interactuar la opinión pública del país; a través de sus controvertidos conceptos tanto periodísticos como personales; hacemos referencia a Iván Mejía Álvarez y a Carlos Antonio Vélez. Que sin duda alguna han sido los líderes de opinión de la prensa deportiva colombiana, también en la década de los años noventa, entre ellos dos se encargaron de polarizar al país deportivo por medio de su periodismo regionalista.
Para finalizar este escrito no podemos obviar lo que ha sido el periodismo virtual, a través de páginas web , canales digitales y redes sociales que han generado un efecto mediático el cual ha producido posicionamiento de marca y un ritual de consumo. Y todo esto se ha aumentado de una manera exponencial por todo el contexto vivido por el Covid-19.
A pesar de las dificultades, intereses económicos y algunos aspectos regionales podemos decir que el periodismo deportivo colombiano es bueno, porque ha cumplido con las funciones primordiales del mantenimiento del entorno social: La información y el entretenimiento. Y una gran muestra que este periodismo se ha consolidado; es la apertura y consolidación del canal deportivo Win Sports, el cual se emite por televisión por cable o cerrada.