En la vida de todo periodista siempre pasan por la mente personajes que a uno le encantaría entrevistar y, en ocasiones, pasan por procesos: 1. Sería un sueño - 2. Dios quiera - 3. Lo logramos. Todo esto para contar que hoy traemos a un ídolo del fútbol mundial que estampó su nombre en lo más alto del club más importante de su país.
- Maturana: El fútbol Sudamericano tiene que recuperar el protagonismo
Mientras la ansiedad me comía por dentro, llamé, saludé, le pregunté si podíamos hablar ‘italiañol’ –me dijo que sí–, puse a grabar y empecé.
Pipe Sierra: Alessandro Del Piero bienvenido a Win Sports, ¿cómo está?
Alessandro Del Piero: Hola, muchas gracias. Mi español no es espectacular, pero estoy acá en Los Ángeles y todo bien, gracias a Dios.
PS: Muchos jugadores –cuando se retiran–, se ponen a entrenar o entran a ser parte del staff dirigencial de un equipo, ¿a qué se dedica hoy en día?
ADP: Mi principal trabajo es con la televisión italiana, con SKY, antes y después del partido, viajando a ver un juego de Champions League y algunas veces del fútbol italiano. También tengo otras actividades como restaurantes, eventos y sponsors que manejamos.
PS: Recordemos. Siempre es bueno hacerlo. Hace poco leí que usted de niño quería ser guardameta, ¿podría contarnos esa historia?
ADP: Sí. Cuando yo comencé a jugar fútbol tenía siempre muchas ganas de jugar todos los días y mucha emoción hacia el deporte. En ese momento, ser arquero y tapar goles era la sensación más linda para mí. Posteriormente mi pasión me llevó a jugar adelante a anotar y a entrenar para mejorar, ya después mi carrera está clara (risas). No creas que te voy a explicar mi carrera.
PS: Usted ganó cinco Scudettos, una Champions League, una Coppa Italia, cuatro Supercoppas, una Supercopa de Europa y una Copa intercontinental. Además, es el goleador histórico de la Juventus y uno de los jugadores más importantes en del club, ¿cómo se siente al tener ese récord tan importante?
ADP: ¡Uy! Me siento muy bien, muy orgulloso de mi historia con la ‘Juve’. De niño era un aficionado y luego tuve la oportunidad de jugar ahí; eso es una cosa maravillosa. Lo que pasa es que mi historia con la Juventus es significante por los récords de goles y eso es un objetivo para otro de tomarlo, de superarlo, pero va más allá; pienso. Porque ganamos todo, bajamos a segunda división, subimos a primera, ganamos y ahora vamos para nueve años ganando todo. Eso es mucho tiempo. Eso es una vida. Por eso, los récords son buenos, pero lo que pasamos con los jugadores en todos esos años es más importante para mí.
(En 2006 la Juventus descendió por una decisión administrativa a raíz del Calciopoli: un escándalo de interceptaciones telefónicas ilegales e influencia en la designación de árbitros en el fútbol italiano. Además se le revocó el Scudetto 2004/2005 y la no asignación del Scudetto 2005/2006).
PS: ¿Cómo vivió esa Champions League de 1996 contra el Ajax de Van Gaal que para muchos era el equipo que más bonito jugaba, y que además significó la segunda de la Juventus?
ADP: Eso fue un sueño para mí y para todos los aficionados de la Juventus porque el equipo había ganado la primera Champions League 11 años antes (1984/1985), pero fue una victoria que ningún aficionado recuerda con gozo, porque fue una tragedia, una trágica final contra Liverpool. Nadie recuerda ese título con felicidad. Por ese motivo, cuando ganamos en el 96, emocionalmente esa era la primera que ganábamos y fue una fiesta increíble.
(En 1985 ocurrió la tragedia de Heysel en Bélgica. Jugaban Juventus y Liverpool, pero antes del encuentro los aficionados ingleses empezaron a lanzarle objetos a los seguidores italianos, lo que derivó en un monumental enfrentamiento y en una avalancha de gente. Murieron 39 personas, 32 de ellas italianas y hubo aproximadamente 600 heridos. Ante la negativa de jugadores y cuerpo técnico de la Juventus, finalmente disputaron el encuentro con decenas de cadáveres visibles en las tribunas. La final terminó 1-0. Días después la UEFA multó a todos los clubes ingleses con un veto de cinco años en las competiciones europeas).
PS: ¿Otra emotiva final en penales fue la del Mundial de Alemania 2006 contra Italia, ese es el mejor momento de su carrera deportiva?
ADP: Claro. Cuando tu ganas un campeonato del mundo, es una sensación única. No se puede describir. El penalti, el gol al último minuto a Alemania en la semifinal. Todos los momentos del mundial son algo especial. Es una historia maravillosa y que recuerdo siempre en mi corazón. Para la gente en Italia y en todo el mundo es un momento de orgullo, porque teníamos grandes jugadores y es un reconocimiento para todos eso increíbles.
En este punto de la entrevista me di cuenta que Alessandro no se sentía tan cómodo con el español y le pedí que me respondiera en italiano.
PS: ¿Qué es lo que más ha cambiado en el fútbol en comparación al de hace unos 15/20 años?
ADP: Ha cambiado mucho. Se convirtió en un juego más abierto, pero más cerrado y severo para los defensores. Eso hace que haya más oportunidades para los atacantes de hacer gol. Además hay mucho dinero circulando; las transferencias son grandes y los presupuestos para crear equipos también. Pienso que lo más importante es la mentalidad. Ha iniciado un gran proceso de cambio y para hacerlo más espectacular hay que producir más goles. Fundamentalmente las reglas y las intervenciones en el juego se han hecho más severas. Esto es un cambio radical, pues el promedio de anotaciones por partido ha subido mucho.
PS: ¿Qué ha pasado en la Serie A? Muchos estadios no se llenan, y ahora la Juventus va por 9 títulos seguidos y parece que es muy difícil competirle.
ADP: La ‘Juve’ empezó un proyecto importante con el estadio que construyó en sociedad y trabajando muy fuerte. Los demás equipos están pasando por momentos difíciles en términos de propiedad y talento humano y así es muy difícil competir. En cuanto a los estadios vacíos, es por el momento que estamos atravesando ahora en Italia, no es fácil. Además, muchos de los estadios no son adecuados. Ahora –por fortuna–, Atalanta, Sassuolo, Udinese y Cagliari se están armando con nuevos estadios, lo cual podría ayudar en un futuro a nivel de organización interna, presupuesto y seriedad.
PS: ¿Qué explicación puede tener que su país tenga los mejores entrenadores, Fabio Capello, Roberto Mancini, Antonio Conte, Maurizio Sarri, Carlo Ancelotti, Claudio Ranieri –pero a la Selección no le va bien–, no es la misma que antes?
ADP: No es fácil ganar con la ‘Nazionale’. Pasamos de una generación increíble en la que ganamos el mundial y hasta la Eurocopa en su momento. No depende únicamente de los entrenadores, sino también de los jugadores y –además– de un poco de suerte. Digamos que fue una etapa particular. Hay muchos factores que juegan y determinan un momento de gran suceso. Pero también agreguemos que muchos de los entrenadores que mencionaste, dirigieron en el exterior y aprendieron mucho de sus adversarios para ser los mejores. Digamos que es una mezcla de varios factores.
PS: Alessandro –finalmente–, cuando yo le digo Colombia, ¿cuál es el primer jugador que se viene a su mente y por qué?
ADP: (Risas) Hay más de uno, claramente. (Juan Guillermo) Cuadrado que actualmente juega con la ‘Juve’ es el jugador que hoy me es el más cercano. Pero también pienso en (El Pibe) Valderrama que fue de mi generación. Después, también... Hay muchos como Falcao. Otros de gran habilidad como (James) Rodríguez. Colombia tiene una selección con un talento increíble.
P.S: Alessandro Del Piero, por favor envíele un saludo a Colombia y ‘Grazzie Mille’.
ADP: Gracias a ti y un saludo a todo el pueblo colombiano. ‘Ciao’.