Llegó el día del inicio de la Copa Libertadores Femenina 2023 y todo está listo para vivir las emociones de este torneo, que se disputará en Colombia del 5 al 21 de octubre.
El estadio de Techo en Bogotá y el Pascual Guerrero en Cali fueron las sedes elegidas para llevar a cabo esta cita continental. Sin embargo, una de las grandes ausencias es la participación de El Campín en este evento de alta importancia.
¡Momento de la Copa Libertadores Femenina! Esta es la programación por Win Sports
¿Por qué El Campín no fue elegido para albergar la Libertadores Femenina?
El estadio de Techo fue el aprobado por la Alcaldía de la capital, mientras que el estadio principal de la ciudad quedó sin opción debido a conciertos programados para realizarse allí.
Santa Fe, América y Nacional ya tienen rivales en la Libertadores Femenina
“Por recomendación de Conmebol, se escogió solo el estadio de Techo, fue más por temas logísticos, aunque seríamos más felices en El Campín, pero por eso lo adecuamos, para tener todos los partidos sin problemas”, explicó la directora del IDRD, Blanca Durán.
Santa Fe, América y Nacional son los representantes colombianos en la Copa Libertadores 2023. ‘Cardenales’, ‘escarlatas’ y ‘verdolagas’ tendrán el objetivo de que el título se quede en casa y se consiga la segunda corona para nuestro país, puesto que Huila la ganó en 2018.