Quiero unirme al canal de WhatsApp de Win Sports

A la hora  de hacer  referencia de un camerino o vestuario de  fútbol  es  mucho más  de  ir  simplemente  a  un  lugar  donde  los jugadores  se cambian  y  se  preparan  ante de saltar  a la cancha.  Este  lugar  representa más  que  un  lugar  físico  sino que  realmente  se  constituye  en  el  icono  o la representación que hay  dentro de  un equipo de  fútbol, se  puede entender  como  punto de  encuentro  donde  se gesta la  relación entre los  jugadores y  un determinado director  técnico. 

Suscríbete aquí a Win Sports Online

Me preocuparía que después de un 6-1 un camerino estuviera silencioso

Selección Colombia | Este es el camerino exclusivo de la 'tricolor' en el Metropolitano

El  vestuario  de  un equipo  de  fútbol  hacia  la  opinión pública,  los  medios de comunicación y  los  aficionados  es  la  representación  de  un   lugar  donde  se  encierran  los  secretos de un club  y día  a  día  se  vuelve  en  algo  impenetrable  por  personas  diferente  a  una  institución  en  concreto.   

Si vemos  esta  temática  desde  la formación deportiva,  un elemento  que  se  vuelve  trascendental es la  comunicación  eficaz. Esta herramienta  adquiere  su verdadera  importancia  en  ese  dialogo directo por  parte  del  entrenador  de  fútbol para  los  niños  y  adolescentes.  El  tono  en  que  se  realice  el  discurso  es  fundamental,  muchas  veces  se  piensa  que  entre  más  se  suba  el  volumen  el  mensaje  va  llegar  con más claridad,  pero  muchas  veces  no es  así, es mejor  utilizar  un  tono bajo.  

Siempre cuando hablamos de este  tipo  de  temas  en  el contexto  futbolístico  es  oportuno  citar  al argentino  Jorge  Valdano.  En  su  libro los  11  poderes  del  líder,  en  el  noveno  capítulo  trata  esta  temática  bajo  el  título  de  “El  Poder  del vestuario”.  A continuación vamos a  compartir un fragmento  de dicha  publicación.  “Un vestuario  lo  pueblan personajes  que representan  a  la  humanidad: listos, tontos,  amables,  malhumorados,  buenos,  malo, valientes,  cobardes,  vanidosos,  humildes,  líderes, gregarios….  Pero  el  cemento  que une  esos  mosaicos  tan  diferentes  es la  generosidad de  unos  cuantos.  Ese  rasgo  (el de  la generosidad)  es  imprescindible  porque  el  equipo  siempre  pide  un tributo  personal. Ser  parte  de  un vestuario  implica  algún  tipo de  renuncia.  Es  parte  del  contrato  y  no debe  entenderse  como  un sacrificado.   

Uno  de  los  grandes  entrenadores del  fútbol mundial en  el  último tiempo, ha  sido el argentino  Marcelo  Bielsa.  Una  de sus anécdotas  ligadas  a un vestuario se remonta  en  su  paso  por  la  Selección  Chilena  de  fútbol  en  las  eliminatorias  mundialistas  rumbo  a  Sudáfrica  2010,  por  la  fecha  9  ante  Ecuador,  el  12  de  octubre  de  2008; tras la  caída  del  combinado  austral 1-0,  el  “Loco”  ingresó  al vestuario, tirándose  boca  arriba  en  una camilla, quedándose  dormido  durante  media  hora.  La  explicación de  esta  conducta  solo la sabe Marcelo Bielsa.   

En  conclusión  podemos decir  que  un vestuario de  fútbol  es  el  reflejo  de  un  determinado equipo de fútbol.  Dentro de  los  técnicos  paternalistas  y  conciliadores  encontramos  a  Carlo Ancelotti, Vicente  del  Bosque y  José  Néstor Pékerman.  Y dentro  de  los  entrenadores  disciplinados y  exigentes  encontramos  a José Mourinho,  Louis van  Gaal  y  Diego  Pablo Simeone.  De  esta manera  el  vestuario  de  fútbol es  el  fiel reflejo  de  lo que  representa un  director  técnico  y  un  grupo de  futbolistas. 

Google News Síguenos en Google News