La preparación física es una de las variables fundamentales del balompié, junto a la técnica, la táctica y el aspecto psicológico o emocional. La influencia de la preparación física, se entiende como el dominio de las destrezas y su efectividad en el juego o competencia. Esta misma es la encargada de generar el desarrollo de las capacidades básicas para el rendimiento deportivo.
A mediados de la década de los años 80, aparecieron una diversidad de metodologías y sistemas en la preparación física a lo largo del mundo. Una de estas fue la relacionada con el modelo de la estructura individual por Bondarchuk. Haciendo énfasis en el desarrollo para obtener una adaptación a las cargas condicionada por la capacidad individual. Este modelo de preparación física era proclive a las bases de la preparación física integrada o entrenamiento integrado. La combinación de las capacidades condicionales, las habilidades psicológicas y las habilidades visuales, conllevan a la táctica y a la técnica. Y lo citado anteriormente es los que se entiende como rendimiento deportivo.
Para comprender de una manera más sencilla el concepto de preparación física en un equipo de fútbol desde su etapa formativa, traemos el ejemplo del Barcelona F.C. Aquí este aspecto se comienza a trabajar a partir del Fútbol Base Competitivo a través de la categoría Cadete A y juveniles. Pero este trabajo físico siempre se realiza acompañado de la pelota. Johann Cruyff, uno de los grandes ídolos del equipo catalán en toda su historia tanto en el rol de jugador como de entrenador; planteó la siguiente pregunta. “De qué sirve un atleta si no sabe pasar el balón ?.
Un entrenador de fútbol ante su grupo de jugadores que adiestra, en este aspecto de la preparación física, debe trabajarlo en dos fases. La primera está enfocada a la adquisición de la información; la cual se compone de recepción y descubrimiento. Y el segundo aspecto está dirigido a la forma de incorporar en la estructura una conducta significativa y de repetición.
Antes de evaluar y valorar el funcionamiento de un plan de preparación física de un determinado grupo de futbolistas, se debe respetar la salud del atleta. Se puede tener diseñado un brillante y eficaz trabajo de acondicionamiento físico, pero de nada servirá si se encuentra con un organismo que presente una diversidad de patologías. De ahí la imperiosa necesidad de exigir un examen médico completo, previo al condicionamiento físico.
Un trabajo de preparación física estructurado con la realidad , siempre debe enfocarse en un escenario donde se desarrollará el juego planificado durante un periodo de tiempo definido. A continuación citaremos una frase del director técnico del Manchester United, José Mourinho. “Para mí no existen los jugadores que están en forma o no lo están, sino que hay jugadores adaptados o no a una forma de jugar. Es ridículo preparar un ejercicio al que luego no vas a enfrentarte en el terreno de juego, por ello no podemos pensar que el futbolista mejore su resistencia corriendo en la playa “.
Y para terminar este breve repaso por la preparación física en el fútbol, es bueno plantear un pregunta para la reflexión relacionada con el Mundial en Rusia 2018. Y esta es la siguiente. Cuál selección nacional implementó una novedad desde la preparación física y la medicina deportiva ?.