Quiero unirme al canal de WhatsApp de Win Sports

Estas son algunas recomendaciones futboleras que no puede dejar de leer, aprovechando el marco de la Feria del Libro de Bogotá que se desarrollará entre el 18 de abril al 2 de mayo.

En algún momento de la vida me recomendaron leer estos libros, y como buen futbolero, hice el deber encontrar la mayoría de sugerencias, y conocer un poco más de toda la pasión que gira en torno al deporte más lindo del mundo, o por lo menos, que más impacto tiene en las personas.

Porque de eso se trata la vida de compartir las grandes experiencias. Entonces, como a mí me los recomendaron, quiero hacer lo mismo con ustedes, puede que conozcan algunos, todos o ninguno.

Libros de fútbol en la Feria del Libro

Fiebre en las gradas:

Para muchos uno de los mejores libros de fútbol que existe

Nick Hornby, autor de este libro, nos relata como los diferentes estados de ánimo de una persona pueden estar ligados a las sensaciones que su equipo puede dar cada vez que juegan un partido, el Arsenal.

Casi autobiográfico conoceremos 40 años de experiencias ligadas al rendimiento de los Gunners.

Página oficial Librería Lerner

El fútbol a sol y sombra:

Uno de los más grandes exponentes de la literatura latinoamericana, Eduardo Galeano, hincha de Nacional de Uruguay, nos regala un anecdotario casi que sarcástico, irónico y sentimental de lo que el fútbol y romanticismo pueden lograr a nivel de la sociedad.

Página oficial Librería Lerner

Dios es redondo:

Religión, cultura y sociedad.

Una crónica de Juan Villoro que atrapa con las diferentes historias que el autor no quiere relatar: Un tributo a Diego Armando Maradona, el último Mundial del Siglo XX, y las infinitas curiosidades de la Liga Española.

Balón Dividido, otra delicia de libro que no se puede perder.

Página oficial Librería Lerner

Fútbol de ayer y hoy:

El mítico pensamiento de que todo tiempo pasado fue mejor es puesto en duda por el cronista y periodista argentino, Jorge Barraza. Independiente de los héroes que han existido en época pasada, el autor nos muestra, como eso no es suficiente para sentir que lo vivido es mejor al fútbol que sentimos y vemos hoy.

Página oficial Librería Tornamesa

¡Calcio!:

Juan Esteban Constain nos relata una historia entre la ficción y lo histórico.

La historia del profesor Momigliano que tratará de demostrar a los ilustrados ingleses que el primer partido de fútbol de la historia se jugó en Florencia, Italia.

Una mezcla de personajes reales y ficticios que harán de esta una sabrosa lectura

Página oficial Librería Lerner

¡Autogol:

La cuota colombiana aparece con Ricardo Silva Romero.

Uno de los momentos más caóticos del fútbol colombiano se ven relatados en esta historia, la muerte de Andrés Escobar, y como el ‘deporte rey’ se ve filtrado por el momento violento, político, social, cultural y económico de la época.

Página oficial Librería Lerner

El 5-0:

Mauricio Silva, otro escritor colombiano, otro relato de uno de los momentos más importantes de la historia del fútbol colombiano, la victoria para las eliminatorias del Mundial de USA 1994, cuando la Selección Colombia derrotó 5 a 0 a la Selección Argentina.

Un relato con algo bastante particular, una historia narrada desde las personas que vivieron ese momento particular, jugadores, preparadores y cuerpo técnico.

Página oficial Buscalibre

Soccernomics:

El fútbol despierta sentimiento y pasión, pero no todo es tan sentimental como a veces lo queremos ver.

Simon Kuper y Stefan Szymanskinos muestran la otra cara del fútbol, hacen uno de los análisis más detallados a nivel económico y cultural del fútbol, mostrando ejes en común del éxito y fracaso de varios equipos en esta industria.

Página oficial La casa del Libro

¿Cómo se robaron la copa?:

David Yallop, es considerado uno de los mejores investigadores del mundo.

Un libro que muestra como João Havelange y Jossep Blatter movieron influencias para favorecer a varios equipos con las decisiones que tomaron acerca de: las sedes del Mundial, las caras y líderes de la FIFA.

Como políticos y fuerzas militares de varios países se vieron favorecidas con todo este hilo de corrupción.

Página oficial IberLibro

Fútbol: El juego infinito:

Jorge Valdano, exfutbolista, Campeón del Mundo, conferencista y comentarista.

Uno de los jugadores que más se preparó para hablar de este deporte en cualquier contexto.

Valdano nos relata como el fútbol alimenta todas las esferas de la civilización y el impacto que cada uno de ellos genera, en muchas ocasiones, para beneficio propio.

Página oficial Librería Tornamesa

Google News Síguenos en Google News