Quiero unirme al canal de WhatsApp de Win Sports

A lo largo de los múltiples artículos que hemos publicado, se han abordado múltiples temáticas relacionadas con la psicología, el coaching y el neuro fútbol, pero siguiendo con la misma línea queremos profundizar en el entrenamiento de la fuerza mental, contemplando aspectos como la actitud, confianza, autocontrol, concentración, visualización, competitividad y comunicación.

Uno de los pilares de la fuerza mental es la actitud del jugador. Muchos teóricos del fútbol y psicólogos deportivos afirman que la mente lo es todo en el deportista de alto nivel , y que el cuerpo es simplemente el medio o el instrumento que utiliza para correr más rápido o lanzar mejor.

A la hora de buscar la razón para ganar los partidos de fútbol, se debe entrar a analizar las actitudes y aptitudes de los futbolistas. Y aquí aparece la figura del “Jugador Perfecto”. A continuación vamos a enumerar los porcentajes en cada uno de los aspectos fundamentales de un futbolista. La actitud ganadora posee el 50%, la organización defensiva el 10%, la organización ofensiva el 10%, la organización en las transiciones también el 10%, las jugadas ensayadas (ejemplo las faltas cometidas), el 5% y el otro 5% hace referencia a la suerte ( como puede ser la actuación arbitral).

Dentro del ámbito de la concentración: dirección e intensidad de la atención, encontramos las tres clases de jugadores. El primero es el futbolista que hace que las cosas pasen. Está totalmente concentrado, es creativo, positivo, intenso pero no tenso, trabaja duro y define el juego. El segundo es el jugador que mira como pasan las cosas. No está totalmente implicado, pierde y recupera la concentración, se apaga bajo presión y comete errores de concentración. Y el tercero es el que se pregunta “Que ha pasado ?”. Se caracteriza por la falta de concentración, nunca está dentro del partido, se siente confundido por todo lo que acontece a su alrededor, mira el balón transitar y ve como el juego pasa de largo.

Luego de analizar el jugador que se posee y las actitudes y aptitudes con las que cuenta, es trascendental hacer referencia de la comunicación con el objetivo de compartir información de forma eficaz. Dentro de los principios para tener una buena comunicación encontramos los siguiente. Saber y emplear el nombre de la otra persona. Aparte de ser una cortesía, también se constituye un factor relajante. Es importante ponerse de cara a la persona con la que se esté hablando y por ende propiciar un contacto visual. También destacamos como un principio de comunicación, repetir los mensajes claves, para encontrar diversas alternativas. Y un principio enfocado al público al cual nos dirigimos, es el saber escuchar con atención, utilizando un adecuado lenguaje corporal.

Todo lo que describimos anteriormente, nos conlleva para concluir que la Fortaleza Mental es una actitud ganadora. Esta fortaleza mental es la capacidad de un jugador para ejecutar físicamente aquello que esta mentalmente decidido, que está impuesto. Estos son los cuatro pasos en la búsqueda de la fortaleza mental . Desarrollar una identidad fuerte. Motivarse y mantener la motivación. Establecer una ética de trabajo. Desarrollar el autocontrol. Aquí dejamos una frase del legendario boxeador Muhammad Ali sobre esta temática esbozada anteriormente. No te conformes con algo que no sea dar lo mejor de ti mismo”.

Google News Síguenos en Google News