Quiero unirme al canal de WhatsApp de Win Sports

Dentro de la táctica y la estrategia del fútbol contemporáneo encontramos un concepto dentro de la dinámica y el funcionamiento dentro del terreno de juego. Y este es el del Líbero. Este se define como el defensa que juega prácticamente en la misma zona del defensor central, con la diferencia que tiene la libertad de moverse en las líneas cuando lo considere pertinente. Lo normal es que tenga como punto de referencia la línea defensiva, pero perfectamente lo puede hacer en función ofensiva, si ve la oportunidad o también para romper la defensa contraria mientras que sus compañeros en el rol de delanteros se proyectan al ataque.

Para ocupar esta posición un líbero debe estar dotado técnicamente en el control con la pelota, ser claro en los pases, y contar con la sorpresa para proyectarse al ataque cuando se presenten las condiciones en el contexto del partido. Y en el aspecto físico, debe ser un jugador con velocidad que le permita llegar a los cruces y coberturas. La principal virtud mental es la inteligencia y su capacidad de liderazgo.

Ahora queremos repasar las funciones netamente tácticas dentro del terreno de juego. En la zona defensiva debe dirigir la defensa para achicar o agrandar. También se encarga de la función escoba. Realiza coberturas, relevos y doblajes. Y otra de sus tareas es la de temporizar. Y dentro de las funciones ofensivas, se destaca ser el iniciador del ataque elaborado, hace superioridad numérica en la zona medular.

Y un concepto que está ligado al del defensor libero, pero que es diferente, es el deStopper, que se ubica en la posición de defensor central al lado del líbero, realizando tareas de marca en las líneas defensivas de 3 o 5 jugadores, caracterizándose por estar siempre pendiente del delantero rival, en el caso de una marcación individual o por estar siempre pendiente de cualquier delantero que invada una determinada zona. El stopper siempre estará referenciado y protegido por el libero. Tácticamente un stopper debe estar a una distancia proporcional del delantero, que le permita anticiparlo antes que reciba el balón.

Y si es el momento de dar nombres de los mejores líberos, encontramos a Franz Beckenbauer. Se caracterizó por su elegancia de salir jugando con el balón pegado al pie y con la cabeza arriba, teniendo la capacidad de dirigir el juego con técnica e inteligencia desde atrás. Oro defensa que brilló en el puesto de líbero fue Franco Baresi, siendo valorado más por los tácticos y estrategas del fútbol por las bondades que le brindaba el sistema de juego. Y otro líbero que queremos elogiar es el holandés Ruud Krol quien tuvo sus inicios como lateral izquierdo, pero su apogeo lo dio como libre de clase y talento, incorporándose con naturalidad al mediocampo para construir juego.

Y queremos cerrar este artículo con la aplicación del modelo de un líbero y dos stoppers en el contexto de los Mundiales de Fútbol Y este fue el de Carlos Salvador Bilardo con Argentina en México 1986. Planteando un esquema de 3-5-2. El líbero era José Luis Brown y los dos stoppers fueron Óscar Ruggeri y José Cucciuffo. Los 5 mediocampistas fueron, Ricardo Giusti, Héctor Enrique, Sergio Batista, Julio Olartiocoechea y Jorge Burruchaga. Y los dos atacantes sobre el papel eran Jorge Valdano y Diego Armando Maradona.

Google News Síguenos en Google News