Quiero unirme al canal de WhatsApp de Win Sports

Antes  de hacer  referencia  sobre  la  importancia  de  la  Cultura  Deportiva en  la  sociedad  actual  a  lo  largo  del  mundo entero,  es  fundamental  definir  que  significa  este  tipo  de  cultura.  Esta  se  define  como  un  vinculo  social  donde un determinado  grupo  se  identifica con  una  actividad  inherente  al  deporte.  En  términos  prácticos  se  entiende  como  el  nexo  entre  personas  con diversas ideologías,  tanto de  carácter político,  religioso  e  incluso  con  diferentes  niveles  educativos bajo  el  eje  del  deporte. 

Pero  para  las  personas  que  están  muy  segmentadas  o ceñidas  al  ámbito  deportivo  y  desconocen  la  importancia  sociocultural  dentro  de  dicho  aspecto,  vamos  a  definir  el  concepto  de  cultura. Es  una  palabra  ligada  con  la acción  de  cultivar  o  practicar  una  idea. También se  considera   a  la  cultura  como  el  efecto  de  prevalecer  conocimientos  humanos  y  aspectos  grupales  relacionados  con los modos  y  comportamientos  de  vida.

Una manera  de  entender  la  relación  directa  en  la  cultura  y  el  deporte  es  la  práctica  del  segundo  aspecto  mencionado  anteriormente, y  para  tener una  relevancia  dentro  de  un entorno social  definido  se  hace  énfasis en  diferentes  clases  de  valores.  Estos  pueden  ser  el  respeto,  el  trabajo  en  equipo,  la autodisciplina  y  la  pasión.  Y  dentro  de  la  cultura  deportiva  específicamente  encontramos los  siguientes  cuatro  elementos.  Estos  son: El lúdico,  la  competitividad,  el  regulador y  el  representativo.  

A  la  hora  de  comenzar  a  mirar  modelos  o referentes  de cultura  deportiva  en  el  mundo,  quisimos  traer  en  un primer  nivel,  el relacionado con  España  y  la  realización de  los  Juegos  Olímpicos en Barcelona 1992.  Un punto de partida para la estructuración del deporte español ante el mundo entero, se produjo cuando Barcelona organizó dichas  justas  deportivas. La mayor parte de los eventos que se disputaron durante esta olimpiada  se llevaron a cabo en Barcelona y en sus provincias catalanas como Lérida y Gerona. Las ciudades de Zaragoza y Valencia, con sus respectivos estadios, La Romadera  y Mestalla; sirvieron de escenario para los partidos de fútbol de estas justas deportivas.

Para que estos Juegos Olímpicos fueran un gran éxito, tenían la estructura y la planeación estratégica del denominado Programa ADO, el cual es producto de la gestión de la Asociación de Deportes Olímpicos de España, la cual es una institución sin ánimo de lucro, cuyo fin es brindar el apoyo, desarrollo y promoción de los deportistas nacionales de alto rendimiento a nivel olímpico.

Por  ejemplo  ahora  nos  podemos  trasladar  a  Argentina  para  entender  el  concepto  de  la  culta  deportiva,  pero  concretamente  desde  el  fútbol  como  fenómeno sociocultural  de  la humanidad soportado  en  grandes  manifestaciones  de  una  sociedad  como  lo  es  la  argentina, que vendrían  siendo el cine, la música, la literatura   y otras  representaciones  que  reflejan  el  folclor  desde  la  óptica  del  fútbol.  

Repasando  la  detalladamente  la  historia  de  Argentina,  encontramos  un  hecho  específico  que  muestra  una  relación  muy  directa  entre  el  deporte  y  la  política,  tomando como eje  central  a  la  sociedad,  y  este  fue  el  Mundial  de  Fútbol  de  1978. A  pesar  de  la  consecución  del  primer  título  mundial  para  la  “Albiceleste”  en  condición de  anfitrión,  esta  se  vio  empañada  y  manchada  por  el  interés  politiquero  de  la  Junta  Militar  comandada  por  Jorge  Rafael Videla.  Creo  que  la  alegría  dentro  de  un terreno  de  juego  no  se  puede  imponer  como un  sofisma  de  distracción  para  ocultar  todas  las  miserias  y  problemáticas  que  vivía  el  pueblo  argentino  para  aquella  época.  

Y  para  finalizar  este  artículo  queremos  hacer  alusión  a  Colombia  y  su  relación  directa  con  la  cultura  deportiva. Es  cierto  que  este  tipo  de  reflexiones  aparecen  o  se  suscitan cuando un deporte  diferente  al  fútbol le  da  alegrías  al país,  y  simultáneamente  el  ya  referenciado  fútbol  no  cumple  las  expectativas  creadas  con  la  afición  o público  consumidor  del  producto deporte. 

Pero  todo  esto  acontece  porque  en  la agenda  diaria  o  mediática  de  los  diferentes  medios  de  comunicación  tanto  tradicionales  como  los  nuevos  medios  y  en  los  consumidores  o  aficionados  a  la  activad  deportiva,  interponen  como  preponderante  a  lo  que  suceda  en  el  fútbol  por  encima  de  cualquier  otra  disciplina deportiva.  Y  por  eso  los  queremos  dejar  con la  siguiente  pregunta  que  sirve  como  manera  de  reflexión  con  todo  lo relacionado que  planteamos  en  este  texto.  Un  país  o una  sociedad  que  solo  habla  de  fútbol   dentro  de  su  contexto  sociocultural,  es  una  nación  que  no  le  interesa  conocer  nuevas  experiencias  o  hechos  novedosos ?

Google News Síguenos en Google News