Siempre que hagamos referencia de un torneo continental a nivel de selecciones es fundamental realizar una reseña de dos aspectos fundamentales que fortalecen el marketing y el entorno cultural de un determinado país, y estos son la mascota y el balón oficial.
Queremos comenzar haciendo alusión a la mascota para la edición venidera de la Copa América 2021. Este se llama “Pibe”, quien es un perro que luce el uniforme de un futbolista. Este nombre se realizó a través de una encuesta, teniendo como opción de votación, el ya referenciado “Pibe” y la otra posibilidad fue “Pipe”. La primera opción se impuso sobre la segunda con un porcentaje de 65% contra un 35%. Se puede decir que la explicación de esta elección esta orientada a que el término “Pibe” está directamente vinculado con la cultura e idiosincrasia de ambos países. Para los argentinos es la expresión para referirse a un chico o niño, y para los Colombia es evocar a uno de los más grandes futbolistas de la historia futbolística de la Selección “Cafetera”.
Haciendo una descripción general de “Pibe”, es un perro alegre, con orejas grandes, lengua larga y mirada tierna, destacándose una mancha blanca sobre el lado izquierdo de su hocico, por encima de un pelaje claro. Queremos recordar las respectivas mascotas cuando Argentina y Colombia fueron sedes por última vez de esta competición. En Argentina 2011 la mascota oficial fue “Tangolero”, un ave autóctona de Sudamérica con el uniforme de la Selección Argentina. El origen de su nombre se deriva de las palabras tango y golero. Mientras que la mascota oficial en Colombia 2001 fue “Amériko”, un extraterrestre de color turquesa, destacándose sus ojos de color azul, El origen de su nombre proviene de la traducción de esta palabra en la lengua esperanto.
Con relación a “Merlín”, el balón oficial de esta competición que es de marca Nike, se caracteriza por poseer una tecnología que se adapta fácilmente a las diferentes condiciones atmosféricas que existen tanto en Colombia como en Argentina. Y también por el gusto y las preferencias que se han generado en los diferentes jugadores que estarán en esta competición. Con relación a su diseño, este sobresale por cada pinta negra que tiene, con el objetivo de darle una armonía general al balón. Contrastando con el color de las banderas de los países ganadores de esta competición, sumado al color naranja, que es el distintivo de la empresa creadora de este producto. Y estos fueron los balones oficiales cuando cada uno de estos dos países referenciados organizó este certamen por última vez. En Argentina 2011 fue Total 90-Tracer Doma de Nike y en Colombia 2001 fue Star de la empresa brasileña Penalty.
En esta era contemporánea donde el fútbol hace mucho años dejó de ser un simple deporte para convertirse en uno de los principales fenómenos políticos, económicos y socio-culturales de la humanidad que lo han convertido en una de las principales industrias en el mundo entero, por eso consideramos que aspectos relacionados a una mascota oficial y a un balón de un torneo de selecciones como lo es la Copa América se le deben dar a conocer a los lectores de Win Sports.