La selección Colombia llega a los últimos partidos de las Eliminatorias Sudamericanas con un rendimiento desfavorable.
¿Qué pasó? Conoce la mala noticia que recibiría Colombia tras las Eliminatorias
Tras un empate 2-2 ante Paraguay en Barranquilla y una derrota 2-1 frente a Brasil en Brasilia, la ‘tricolor’ ocupa el sexto lugar con 20 puntos.
Esta posición le da un cupo directo a la Copa del Mundo 2026, pero deberá cosechar buenos resultados para mantener su ventaja.
¿Qué necesita la selección Colombia para clasificar al Mundial 2026?
Pese a acumular cuatro partidos sin ganar, Colombia tiene margen de maniobra, con 12 puntos aún por disputar.
Los dirigidos por Néstor Lorenzo solo necesita sumar entre 4 y 7 unidades para acercarse a los históricos 24-27 puntos que suelen garantizar la clasificación directa.
¡Una joya! Mira el golazo que marcó Quintero en América tras llegar de selección Colombia
Además, supera por cinco puntos a Venezuela, que desde la reciente fecha de Eliminatorias estaría yendo al repechaje.
La estadística también le sonríe: la plataforma Football Meets Data calcula que Colombia tiene un 98% de probabilidad de clasificar al Mundial.
Esta proyección se basa en su rendimiento global, la irregularidad de sus rivales y el calendario que se avecina.
Los próximos encuentros serán determinantes: en junio, Colombia recibirá a Perú en Barranquilla y luego visitará a Argentina.
En septiembre jugará en casa contra Bolivia y cerrará las Eliminatorias en noviembre frente a Venezuela en condición de visitante.
Si logra hacerse fuerte en casa y rasguña al menos un punto fuera, su cupo estará prácticamente asegurado.
En conclusión, aunque la selección no puede relajarse, el camino a Estados Unidos, México y Canadá está bien trazado.
Todo indica que, salvo un desplome inesperado, Colombia dirá presente en el Mundial 2026.
¿Quieres ver los partidos del fútbol colombiano desde cualquier lugar? Suscríbete aquí a Win Play