Francisco Maturana dialogó con Win + Noticias sobre el título de Copa América en 2001, la situación de James Rodríguez y los microciclos en su época. El estratega recordó que aquel equipo que ganó el título continental primaba la estructura sobre las individualidades y esa fue su gran clave.
Suscríbete aquí a Win Sports Online
¿Merecido? Kanté, Jorginho y De Bruyne fueron nominados al trofeo Jugador europeo del año
Declaraciones:
Copa América: Apreció un equipo que ganó todos los partidos y no le marcaron un solo gol. Había un grupo que entendió la importancia de la estructura que el jugador.
Internacionalmente Bilardo decía que una Copa América o unas eliminatorias en América eran más difíciles que un Mundial.
Anécdota de alegría con la Selección: En 1987 fuimos a pelear una Copa América y yo tenía la sensación de que podíamos ir a la final. Allí el mundo entendió que había algo, nos fortalecimos y volvimos a un Mundial tras 28 años.
Yo no sabía que era eso y hablé con personas que fueron mundialistas sobre cómo veían a Colombia y me decían que si pasábamos el grupo nos iba bien, yo les preguntaba ¿por qué? Y me decían “no tienen historia y eso se consigue viendo. Ustedes serán la historia para los otros”.
Microciclos: Hubo algo que fue determinante en el fútbol colombiano, fue la llegada del profesor Ricardo De León, quien estuvo cerca de Rinus Michels, el entrenador de la ‘naranja mecánica’, un equipo que nunca ganó, pero enamoró.
Esa Holanda tenía 8 o 9 jugadores de Ajax y nosotros copiamos eso, teníamos una base que era Nacional. El maestro Tabarez decía que Colombia era la única selección que entrenaba todos los días entonces no había microciclos.
Mejor jugador de la historia de Colombia: Di Stefano decía que él sentía que en Colombia había un jugador mejor que él y era Humberto ‘turrón’ Álvarez, entonces es cuestión de gustos.
James Rodríguez: Hay que dejarlo que haga lo que crea que va a hacer, porque si va a complacer a todo el mundo, está listo. El James de Banfield es el que más me ha gustado y le tocaba difícil por el bullying y se va a los 20 años a Europa, algo tenía. Todo el mundo decía que él debía estar en la selección y Del Bosque nos dijo que no, que él debía vivir su vida de juvenil. Yo le planteé eso a ‘bolillo’ y por eso él no lo llamó.