Atlético Nacional, uno de los clubes más representativos y exitosos de Colombia, fue fundado el 30 de abril de 1947 en la ciudad de Medellín, Antioquia.
En sus inicios, el club fue registrado como Club Atlético Municipal de Medellín, un nombre que reflejaba su conexión con la ciudad y su compromiso con el desarrollo del deporte local.
En 1950, el equipo cambió su nombre a Atlético Nacional, destacando su ambición de trascender más allá del ámbito local y consolidarse como un referente del fútbol colombiano.
Este cambio marcó el inicio de una etapa de crecimiento y éxito que ha llevado al club a convertirse en uno de los más importantes en la historia del fútbol en Colombia y América Latina.
Palmarés de Atlético Nacional
Atlético Nacional ha demostrado su grandeza al consagrarse campeón de la Liga Colombiana en 18 ocasiones.
Su trayectoria en el campeonato nacional es un reflejo de su consistencia y dominio a lo largo de las décadas.
El primer título llegó en 1954, marcando el inicio de una historia llena de gloria. En la década de los 70, Nacional reafirmó su poderío al conquistar los campeonatos de 1973 y 1976, consolidándose como un equipo competitivo en la liga.
Durante los años 80, el club volvió a alzar el trofeo en 1981, abriendo paso a una etapa dorada en los 90. En esta década, Nacional sumó tres títulos más: 1991, 1994 y 1999, cerrando el siglo XX como uno de los clubes más destacados de Colombia.
En 2005-I, Nacional conquistó su primer título del siglo XXI, seguido de un año histórico en 2007, cuando logró un bicampeonato al ganar tanto el Torneo Apertura como el Torneo Finalización.
Posteriormente, en 2011-I, el equipo volvió a levantar el trofeo, marcando el inicio de una era de dominio absoluto.
Entre 2013 y 2015, Nacional consolidó su hegemonía al ganar cinco títulos en un periodo de apenas tres años: 2013-I, 2013-II, 2014-I, 2015-II y 2017-I. Finalmente, en 2022-I, Nacional sumó su estrella número 17.
En 2024, Nacional conquistó la Liga y la Copa
En 2024, Atlético Nacional vivió una temporada histórica al lograr su segundo bicampeonato en el fútbol colombiano.
Bajo la dirección técnica de Efraín Juárez, el cuadro ‘verdolaga’ alcanzó su estrella número 18 en el FPC, consolidando su dominio en la élite del fútbol colombiano.
Atlético Nacional no solo se destaca por su éxito en la Liga Colombiana, sino también por su dominio en otros torneos nacionales, pues es el equipo más laureado en la historia de la Copa Dimayor,con un total de 7 títulos, demostrando su consistencia y calidad en competencias de eliminación directa.
Además, el ‘verde de la montaña’ ha brillado en la Superliga colombiana, donde ha conquistado 3 trofeos, consolidándose como el segundo equipo del país que más ha conquistado este campeonato.
Nacional ha tenido un destacado desempeño a nivel internacional, acumulando un impresionante palmarés que lo posiciona como uno de los clubes más importantes de América Latina.
Títulos internacionales de Atlético Nacional
Aparte de sus históricas conquistas en la Copa Libertadores (1989 y 2016), el club ha obtenido otros títulos continentales que consolidan su grandeza.
En 2017, Nacional ganó la Recopa Sudamericana y la Copa Merconorte en dos ocasiones, 1998 y 2000, destacándose en este torneo regional.
El club también tiene en sus vitrinas dos Copas Interamericanas, logradas en 1990 y 1997, en las que enfrentó y venció a los campeones de la CONCACAF, mostrando su dominio más allá de Sudamérica.
¿Cuáles son los referentes de Atlético Nacional?
En una época se caracterizó por tener en sus filas a jugadores de nacionalidad colombiana, con la idea de darle una identidad “criolla” acorde con su nombre e historia.
A comienzos de la década pasada, los dirigentes volvieron a traer jugadores foráneos al club verde de la capital antioqueña.
Algunos de los jugadores más destacados son: René Higuita, Víctor Aristizábal, Juan Pablo Ángel, Faustino Asprilla, David Ospina, Leonel Álvarez, Alexis García, Miguel Calero, Franco Armani, Jairo Patiño, Sergio Galván Rey, Alexis Henríquez, Alexander Mejía, Macnelly Torres y Dorlan Pabón, entre otros.