Gerardo Bedoya fue el invitado de Lo Mejor de la Fecha de Win Sports. El exfutbolista colombiano recordó su paso por Racing de Avellaneda y el gol que le marcó a River Plate en 2001. También, habló sobre las características del jugador colombiano.
- Mira aquí el gol de Gerardo Bedoya en el empate entre Racing y River en 2001
Declaraciones de Gerardo Bedoya:
Jugador con goles: A veces la gente se fija solo en mis expulsiones, pero no recuerda los goles que hice. Yo ya me río de eso, es algo que no se puede borrar, pero me siento complacido con la carrera que realicé. Sé que las tarjetas me perjudicaron para llegar a un equipo grande, pero así se dio mi trayectoria.
Gol vs. River Plate:No recordaba que no había visto el partido completo, siempre veía el gol y unas jugadas, pero fue muy especial. Me ericé con el gol y me dieron ganas de volver a jugar y ser protagonista.
Fue de los partidos más incómodos en los que me sentí. Tenía 4 amarillas, el técnico me dijo que no podía salir amonestado y tenía a los volantes ofensivos más importantes del rival, me sentía extraño.
Racing: Yo iba con una gran convicción, sabiendo que podía hacer las cosas bien, venía de una temporada muy buena con Deportivo Cali, que aunque no dio estrella, quedamos de líderes en el primer semestre, después fuimos campeones de Copa América con la selección Colombia y, cuando llego a Racing, la confianza creció porque el equipo me recibió bien.
"Yo llegué a Racing con una gran convicción"
Me acomodé muy bien al fútbol argentino, era muy parecido a lo que a mí me gustaba hacer.
Pude jugar en 4 posiciones diferentes, como lateral, carrilero, defensa central en línea de 3 y como volante de marca, el técnico sabía que podía ser polifuncional.
Jugador colombiano:Yo me formé con los paisas, con la premisa de mantener el orden. Eso fue lo que aprendí y me llevó a jugar en el exterior y en la selección Colombia. Hay que aprender a marcar y después salir al ataque.
Aquí en Colombia hay mucho talento y condiciones. Uno debe tener en un equipo un jugador costeño, es una tierra que siempre sacó goleadores.
A veces nos olvidamos de la táctica, de que todo en el juego parte del orden.
"Yo me formé con la premisa de mantener el orden"
Cuando un colombiano brilla en el exterior es porque tiene el talento y se adapta rápido al ritmo de competencia.
Aprendí en Argentina a no escoger partidos, sino jugar siempre finales.
Me gusta mucho la parte táctica y es algo que siempre trabajé en Colombia, en Argentina es mucho más la motivación que existe.
Proyecto deportivo: Sería en un lugar en el que realmente exista un proceso, en el que se pueda formar jugadores y ayudar al crecimiento grupal, tener la posibilidad de traer a los refuerzos. Requiere tiempo, confianza y fe el poder estructurar.
DT colombiano: El técnico es muy vulnerable, deberíamos ser más unidos, para ayudar a que los procesos sean más duraderos.