Luis Carlos Arias, actualmente jugador de Nacional Potosí, de Bolivia, en diálogo con Winsports.co,recordó sus títulos más significativos en el fútbol colombiano. Si bien tiene muy presente el de 2009 con Medellín por ser el primero en su carrera profesional,no olvida el conseguido con Santa Fe en 2012, una consagración muy importante tanto para él como para la hinchada, ya que el conjunto ‘cardenal’ ponía fin a 37 años de sequía en la Liga.
- Luis Carlos Arias y el título de 2012 con Santa Fe en El Campín: así lo vivió
- Otálvaro: El Santa Fe en el que estuve fue exitoso gracias a su plantilla
El volante, además, manifestó que sueña con retirarse en el conjunto capitalino y dejó entrever que le gustaría que su nombre siempre fuera recordado en la institución que lleva en el corazón.
En medio de la pandemia del coronavirus, Arias se encuentra en Bolivia, lejos de su familia y con una gran ilusión de estar junto a ellos.
Palabras de Luis Carlos Arias:
Contacto con su familia.
Estoy en Bolivia, no alcancé a salir, en este momento me encuentro en Santa Cruz de la Sierra, alcancé a llegar hasta acá y estoy esperando a que pase todo esto. La única manera que he encontrado para saludar a mi familia ha sido vía WhatsApp, con llamadas o con videos, lo importante es que están bien.
Entrenamiento en casa.
La parte física no se mantiene bien porque no es lo mismo entrenar en un apartamento que en una cancha. El preparador físico nos manda trabajos todos los días, más que todo fortalecimiento para no perder la fuerza que es lo que nos mantiene.
El fútbol en Bolivia.
Yo creo que esto va a demorar bastante para que volvamos a jugar. Acá se han hecho varias reuniones, todavía no se sabe si va a jugar rápido o no. En lo personal, estoy esperando a ver si puedo viajar a Colombia, la verdad no pienso tanto en el torneo sino en estar con mi familia que es lo más importante en este momento.
Con ese título le devolvimos la gloria a un equipo y la alegría a la gente
Tiempo para volver al ritmo de competencia.
Esto es como si todos estuviéramos lesionados, se hacen trabajos, pero no es lo mismo, los que estamos en el fútbol sabemos lo que conlleva a no estar en una cancha de fútbol. Debería pasar un tiempo considerable para adaptarse nuevamente, todo estamos sin ritmo y vamos a empezar desde cero, todos vamos a tener que recuperar el ritmo futbolístico de la misma manera.
El primer título de su carrera.
Nunca me imaginé jugar fútbol profesional, jugar en un equipo con tanta trascendencia e historia como fue Medellín y lograr ser campeón, siendo importante para ese título, me trae muchos recuerdos, fue el primero y fue una gran ilusión.
El título con Santa Fe en 2012.
Creo que nunca habíamos sentido tanta tensión y tanta esperanza de ver la gente en esa final. Nosotros teníamos una responsabilidad grande de 37 años sin ganar el título, teníamos la posibilidad de hacer historia y lo hicimos. Lo que más recuerdo y lo que me impactó fue ver que el 90% del estadio estaba llorando, con ese título le devolvimos la gloria a un equipo y la alegría a la gente. Fue algo muy lindo que se recuerda.
Santa Fe me dio muchas cosas, lo llevo en el corazón
Sus sueños.
En este momento sueño con ver a mis hijas, a mi esposa, a mi familia, con estar en mi casa. Sueño con jugar hasta el otro año, retirarme bien, disfrutar de mi familia, de todo lo que he hecho en el fútbol. Sueño con hacer un restaurante, con día a día ir a mi finca, disfrutar de la naturaleza, descansar de tanto corre corre.
Su retiro.
Mi sueño sería retirarme en Santa Fe, cuando me fui en 2015 hablé con Pastrana y le dije que tenía que volver a Santa Fe a retirarme, el año pasado tuve la oportunidad de hablar con el señor Méndez y le dije que tuviera en cuenta que mi sueño era volver a Santa Fe y retirarme allá. Fue un equipo que me dio muchas cosas, que llevo en el corazón y con el que tuve muchas alegrías, esperemos que me abra la puerta.
El dirigente, el técnico y los hinchas deben tener memoria de la gente que hizo al equipo ganador, que le devolvió toda una historia. Ojalá nos den la oportunidad de ir, no digo que jugar de titulares, pero sí poder sentirnos otra vez en la casa y mirar todo lo bueno que hicimos.