Quiero unirme al canal de WhatsApp de Win Sports

Venezuela denunció este miércoles el "secuestro" del avión de su selección de fútbol, tras el retraso en su salida en Lima que el gobierno peruano atribuyó a "restricciones de abastecimiento" de combustible a la aeronave y no a una prohibición oficial.

La selección Vinotinto deja Perú tras el empate 1-1 por el clasificatorio al Mundial-2026, que estuvo plagado de tensión de principio a fin: desde un inusual control de extranjería anunciado por Perú, donde viven 1,5 millones de venezolanos, y luego con enfrentamientos entre jugadores de la Vinotinto y la policía tras el pitazo final en la propia cancha.

"El Gobierno de Perú comete una nueva arbitrariedad contra los venezolanos, al impedir que el avión que trae de regreso a la @SeleVinotinto recargue el combustible para emprender el vuelo", escribió el canciller venezolano, Yván Gil, en un mensaje en la red social X. 

Es "un secuestro, vengativo a nuestro equipo, que ha realizado un extraordinario juego el día de ayer", por el empate 1-1 en la víspera entre ambas selecciones en el Estadio Nacional de Lima.

El gobierno peruano aseguró no obstante que "no ha dispuesto ninguna medida que prohíba el reabastecimiento de combustible de dicha nave" y que "se encuentra realizando gestiones que permitan solucionar a la mayor brevedad posible esta situación".

"La citada aeronave viene experimentando restricciones de abastecimiento de índole mercantil privado ajenas a la voluntad del Estado peruano", añadió.

Más denuncias en el juego de Perú vs. Venezuela 

La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) condenó igualmente los "actos de discriminación y xenofobia sufridos ayer (martes) por nuestro equipo y nuestra afición".

"Es muy grave que uno de nuestros jugadores resultara lesionado por un funcionario al momento de acercarse a nuestros aficionados para entregarles una camiseta, un acto que es absolutamente normal y común en cualquier partido de fútbol y que no debe despertar una sanción policial como la que ha sufrido nuestro jugador", añadió la FVF.

Se refiere al futbolista venezolano Nahuel Ferraresi, que denunció la agresión por los policías encargados de la seguridad en la cancha.

"Me pegaron dos palazos", dijo el central del Sao Paulo brasileño, mientras mostraba vendajes en los dedos índice y anular de su mano derecha.

"Son cosas que no deberían pasar. Terminó el partido y fuimos a agradecer a la gente de Venezuela (en las tribunas). Salomón Rondón va a dar su camisa y yo voy atrás de él y cuando yo voy a tirar la mía para la gente, la policía me frena", declaró el zaguero en declaraciones a canales oficiales de la FVF.

 ¿Quieres ver los partidos del fútbol colombiano desde cualquier lugar? Suscríbete aquí a Win Sports Online

Google News Síguenos en Google News