Quiero unirme al canal de WhatsApp de Win Sports

La selección Colombia cerró la fecha FIFA de marzo con un empate 2-2 ante Paraguay en Barranquilla, un resultado que le permitió extender su invicto en condición de local, pero que, junto a la derrota frente a Brasil, deja un sabor amargo y un panorama incierto en el camino hacia el Mundial 2026.

¡Contundente! Esto fue lo que dijo Carlos Antonio Vélez sobre la no actuación de Quintero con Colombia

El equipo de Néstor Lorenzo no pudo ganar en esta doble jornada y mostró dos caras distintas en cada partido. En Brasil, cayó 2-1 en un duelo muy físico y con pocas ideas ofensivas, donde se notó la diferencia de jerarquía en momentos clave.

Y aunque ante Paraguay empezó ganando con goles de Luis Díaz y Jhon Durán, terminó empatando en el segundo tiempo tras varios errores defensivos y una notoria caída en el nivel colectivo.

Asimismo, la mal lectura en ambos compromisos por parte del estratega argentino, provocó que 'La Tricolor' no pudiera plasmar su idea en el terreno de juego, razón que desencadenó tan solo un punto de seis posibles en la fecha 13 y 14 de Eliminatorias Conmebol.

Néstor Lorenzo dio detalles del empate con Paraguay

"Más allá del resultado, me voy preocupado con el rendimiento del primer tiempo sobre todo (...) el proceso emocional no es bueno", aclaró el director técnico de la selección en rueda de prensa

¿Cómo le fue a cada uno de los jugadores de Colombia en el compromiso frente a Paraguay?

De igual modo, Lorenzo aclaró que salió desde el minuto 1' a buscar la victoria; sin embargo, afirmó que le costó a su onceno mantener el resultado a favor.

"Habrá que ajustar, renovar y ver qué se hace en el futuro para salir de esta situación porque, hasta ahora, las derrotas no eran contundentes, con mal rendimiento y hasta inmerecidas", agregó.

Puntos a mejorar

La falta de solidez en defensa, la poca claridad en la creación de juego y una evidente dificultad para sostener resultados, serán algunos de los aspectos clave en los que tendrá que trabajar Lorenzo de cara a los próximos juegos vs. Perú y Argentina.

El Mundial 2026 se acerca y, aunque el proceso ha sido estable en números, el presente futbolístico dejó más dudas que certezas. Esta doble jornada sirvió como termómetro real para medir a Colombia frente a rivales de peso, y el balance no fue el mejor.

La ilusión de volver a competir en una Copa del Mundo sigue firme, pero marzo fue una alerta: para llegar lejos, Colombia necesita corregir, ajustar y recuperar la confianza en su idea de juego. El tiempo empieza a jugar en contra.

CONTENIDO RELACIONADO

¿Quieres ver los partidos del fútbol colombiano desde cualquier lugar? Suscríbete aquí a Win Play

Google News Síguenos en Google News