En el corazón del deporte rey en Colombia se encuentra América de Cali, club icónico que ha dejado una huella imborrable en la historia del balompié local con sus estrellas, participaciones en torneos internacionales y nóminas que lo catalogan como uno de los clubes más importantes del país.

1927: El inicio del sueño de América de Cali

América de Cali, fundado en 1927, es uno de los clubes de fútbol más antiguos y reconocidos de Colombia, con sede en la capital del departamento de Valle del Cauca.

Desde sus inicios, el club 'escarlata' ha sido sinónimo de grandeza y pasión desbordante. A lo largo de los años, 'la pasión de un pueblo' ha conquistado 17 títulos en diferentes competencias.

En la actualidad tiene 15 títulos en el Fútbol Profesional Colombiano y diversas participaciones en torneos internacionales como la Copa Libertadores y los subcampeonatos en las ediciones 1985, 1986, 1987 y 1996.

Los 'diablos rojos' fueron ganadores de la Copa Merconorte en el año de 1999; además, América de Cali cuenta con el ascenso a Primera División en 2016.

En la final de la Merconorte 1999, América conquistó el título tras derrotar en la tanda de penales a Independiente Santa Fe, tras la igualdad en el marcador global a dos goles y definir 5-3 en penaltis.

Es de destacar que el 'escarlata' fue el último campeón de los torneos largos en el fútbol colombiano (2001) y el primer club en conquistar título en los torneos cortos (2002-1).

¿Cuáles son los clásicos de América de Cali en el FPC?

Una de las rivalidades más emblemáticas en el fútbol colombiano es la que existe entre América de Cali y Deportivo Cali; conocido como el "clásico vallecaucano", este enfrentamiento despierta pasiones y emociones en toda la región.

También juega grandes clásicos históricos a nivel nacional frente a Atlético Nacional y Millonarios.

Pascual Guerrero: ¿Dónde queda el estadio de América?

América de Cali juega sus partidos como local en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero, ubicado en el barrio San Fernando de la ciudad de Cali.

Con capacidad para albergar alrededor de 37,900 espectadores, este estadio ha sido testigo de emocionantes encuentros y ha sido el escenario donde América de Cali ha forjado su grandeza con títulos.

Debido a la realización del Mundial Femenino Sub 20 Colombia 2024, la FIFA hizo una gran inversión en el césped y las graderías del estadio Pascual Guerrero.

¿Quiénes son los máximos ídolos de América de Cali?

Por la plantilla de América de Cali han pasado múltiples figuras del fútbol colombiano e internacional, siendo inmortalizado el nombre de Antony de Ávila como su máximo goleador con 208 tantos.

Así mismo, se destaca que cuatro jugadores han superado los 100 goles anotados con la camiseta de los 'diablos rojos', tratándose de 'Pitufo' De Ávila, Jorge Ramón 'La Fiera' Cáceres (137), Juan Manuel Battaglia (110) y Adrián Ramos (105), quien jugó su última temporada con el club en 2024.

En el ámbito de partidos jugados, el mediocampista Alex Escobar permanece en el primer lugar del ránking con 505 juegos; seguido de Antony de Ávila (492), Luis Eduardo Reyes (396), Gilberto Cuero (389) y Julio César Falcioni (376).

Frente al tema de directores técnicos del 'escarlata', el más recordado es el médico Gabriel Ochoa Uribe, que conquistó siete títulos ligueros con América de Cali (además de dos subcampeonatos).

Los últimos entrenadores que salieron campeones con los 'diablos rojos' son de nacionalidad extranjera: el costarricense Alexandre Guimaraes y el argentino Juan Cruz Real.

América de Cali también destaca un conjunto de personajes como ídolos del club, tales como: José Américo Montanini, Carlos Montaño, Édgar Mallarino, José Pascuttini, Hugo Enrique Valencia, César Cueto, Roberto Cabañas, Ricardo 'El Tigre' Gareca, Willington Ortíz, Freddy Rincón, entre otros.