Quiero unirme al canal de WhatsApp de Win Sports

Es inevitable hablar del entorno deportivo y no pensar en el uso de suplementos. Sin embargo, es fundamental entender y usar adecuadamente estos productos.

Si bien, las proteínas aportan combustible a los músculos, es importante analizar algunos componentes que pueden no ser tan beneficiosos.

¿Qué diferencias existen entre suplemento y complementos alimenticios?

Tal es el caso de la maltodextrina, que se ha venido convirtiendo en el villano silencioso de la salud al estar en la mayoría de los suplementos proteicos.

¿Cuál es la alerta con la maltodextrina?

Este componente, aunque es ofrecido como una fuente rápida de energía, ha venido siendo señalado como perjudicial para la salud.

Su alto índice glucémico puede generar picos de azúcar en la sangre, así como también puede provocar fatiga y falta de energía.

A eso se suma que el consumo excesivo de la maltodextrina se ha asociado con el aumento de peso y otros problemas metabólicos.

En resumen, según los expertos en salud, este componente se asocia también con una serie de enfermedades inflamatorias, autoinmunes y mentales.

¿Es bueno el uso de suplementos? Ventajas y desventajas de consumirlos

FHN Nutrition rechaza el uso de la maltodextrina

Ahora bien, entendiendo este contexto, hay algunas empresas de nutrición que le apuestan al uso de ingredientes naturales en sus productos.

Por ejemplo, FHN Nutrition rechaza completamente el uso de la maltodextrina y se enfocan en componentes que aporten al bienestar integral.

“Rechazamos el uso de la maltodextrina en nuestros productos y apostamos por ingredientes naturales que promuevan el bienestar integral", manifestó Fabian Medina, Director de Investigación de FHN Nutrition.

Conoce acá mucho más del mundo de las protenínas

El enfoque debe ofrecer soluciones que nutran el cuerpo y la mente, sin comprometer la calidad, la salud ni el valor nutricional”, complementó Medina. 

Por todo lo anterior, cada vez se vuelve más importante tener conocimiento de lo que estamos consumiendo y hacerlo de una manera adecuada.

No que destruya nuestro cuerpo y organismo, todo lo contrario, que ayude reparar y desarrollar masa muscular y potenciar el rendimiento deportivo.

¿Quieres ver los partidos del fútbol colombiano desde cualquier lugar? Suscríbete aquí a Win Sports Online

Google News Síguenos en Google News