Se entiende  el concepto  de generación espontánea en el  fútbol  como una época  dorada  o de gran  rendimiento  por  parte  de  una  selección o un  club  que  históricamente  no  se  ha  considerado  potencia  dentro  de  la  élite  del  fútbol.  Podemos decir  que  los  principales  elementos para  constituir  una  generación espontánea  es  la  consolidación  de  determinados  futbolistas  dentro  de  un periodo  de  tiempo  bajo  la  dirección técnica  de  un entrenador  que tienes  las  capacidades y  el  liderazgo  para  lograr  un determinado objetivo. 

En  la historia  de  los  Mundiales  de  Fútbol,  uno  de  los  ejemplos  de  generación espontánea  es  Hungría que  es  conocida  popularmente  como la  de  los  “Magiares Mágicos”  o el “Equipo de  Oro”. En  1938  llegó  a  la  gran  final frente  a  Italia.  El  onceno titular  estaba  conformado  por,  Antal Szabó;  Gyula Lázár, Sándor Bíró, Gyula Polgár y Antal  SzalayGyörgy SzűcsGyula Zsengelléry Jenő VinczePál TitkosGyörgy Sárosi  y  Ferenc Sas. Este  equipo tenía  dos  directores  técnicos, Karoly DietzyAlfred  Schaffer.   

Esta  misma  selección  húngara  volvió  a  una  final  de  la  Copa del Mundo  en Suiza 1954,  en  el  recordado  Milagro de Berna  ante  la  Selección  de  Alemania.  El 17  de junio  en Zurich,  Hungría  dio  cuenta  de  los  “Teutones”  por  marcador  de  8-3. Pero  el  4  de  julio  en Berna  ocurrió algo  que  no estaba  en  los planes  de nadie,  pero  que  se  constituyó  en  la  Primera  Copa del Mundo  para  Alemania,  ganando  el  partido  3-2.  El técnico de los  Magiares Mágicos”  en aquella  oportunidad  fue  Gustáv  Sebes.   Hungría  a lo largo  de  su  historial  futbolístico  ha  asistido  a un  total  de   9  ediciones  de los  Mundiales  de Fútbol, siendo subcampeón en 1938  y  1954, y  su última  participación data  de 1986  en  México ocupando  la  decimoctava  posición.  

Pero  si  queremos  seguir  con el hilo conductor  de  los  Mundiales  de  Fútbol  para  ejemplificar  el concepto de generaciones  espontáneas  es  el de  la  Selección  España.  Ha este  país  dentro  del contexto de  la  Copa  del  Mundo  se  le  conoció  con  el  apelativo de  la  “Furia Roja”.  España  vino a  ganar  su primer  mundial hasta  su decimotercera  aparición  en  Sudáfrica  2010,  con  un equipo  que tuvo  como base  al  Real  Madrid  y Barcelona. Este era  el equipo  titular. Iker Casillas; Sergio Ramos, Gerard Piqué,  Carles  Puyol y Joan Capdevilla; Xabi  Alonso, Segio Busquets, Xavi Hernández,Pedro  Rodríguez  y  Andrés  Iniesta; David Villa.  En  la gran final, el   11  de julio  en  el  Estadio  Soccer  City  de   Johannesburgo venció  1-0  a  Países  Bajos  con gol de  Andrés Iniesta al  minuto 115.  El director  técnico fue  Vicente  del Bosque. 

 Pero  la  Selección Colombia  históricamente encaja  perfectamente  dentro del contexto  de generación espontánea.  Y  el  responsable  de  este  proceso  fue Francisco  Maturana  a  partir  del  año  de  1987  con  la  participación  en  la  Copa  América  celebrada en Argentina, obteniendo el tercer puesto. Este  hecho fue el inicio  para  logar  la  clasificación  consecutiva  a  3  Copas del  Mundo,  Italia  1990,  Estados  Unidos  1994  y  Francia  1998. Dentro de este combinado nacional se  destacaron jugadores  de la  categoría  de José  René Higuita,  Luis  Fernando “Chonto” Herrera,  Andrés  Escobar,  Luis Carlos Pera,  Leonel Álvarez, Carlos Alberto“Pibe” Valderrama, Freddy Rincón,  Luis Alfonso  “Bendito” Fajardo, Arnoldo Iguarán,  Faustino Asprilla, Adolfo  José “Tren” Valencia,  Anthony  “Pipa”  De  Ávila,  Víctor Hugo Aristizábal, Iván René Valenciano entre otros.  Esta selección se  caracterizó  por tratar  bien a  la pelota  y  por tener  un juego lírico que  deleitaba  a  los  aficionados y  periodistas  no solo de  Colombia sino del  mundo entero.  

Dentro  del  fútbol de  clubes   también  hemos  encontrado  proceso  específicos  que han  conseguidos  grandes  objetivos.  En  la  historia  de  la  Copa  Libertadores  encontramos  a  Estudiantes  de  La  Plata, quien la  ganó  en 1968, 1969  y  1970.  Si bien Brasil  siempre  ha  sido  potencia en fútbol  y  en cualquier  competición, Sao  Paulo  vino a  tener  su  gran  aparición  en  la  consecución de  la  Copa  Libertadores  de  1992 y  1993, de  la  mano  del  director  técnico Telê Santana. Y  otro  equipo  argentino que  también  es  histórico  pero  que tuvo  una era  bastante  particular  por  los  logros obtenidos, hacemos referencia  a Boca  Juniors bajo  la  dirección  técnica  de  Carlos Bianchi.  Entre  el  año 2000 y  2004,  el  club  “Xeneize”, ganó  3  Copa  Libertadores,  la de 2000, 2001  y 2003. Además  ganó  la  Copa  Intercontinental de  Clubes del año 2000, venciendo a Real Madrid.   

 Pero  en la  Uefa  Champions League,  también  encontramos  equipos  dentro de  este  contexto, citando a Ajax  de  Amsterdam,  ganando esta  competición en  1970-1971, 1971-1972 y  1972-1973.  Un equipo  inglés  que  actualmente  no está  en  la palestra  del  fútbol europeo  sobre  el  final de la  década de  los  setentas  logró  la  cúspide  de  su historial  deportivo,  ganando  la  Copa de  Campeones de Europa de  las temporadas  de  1978-1979 y  1979-1980.  Y  el Barcelona F.C  que  si  bien ha  sido  un equipo histórico  no  solo en España  sino en el  mundo, solo hasta  la  edición de  1991-1992  ganó  su  primera  Champions  League de la  historia  bajo  el  mando del  holandés Johan Cruyff,  siendo este  el  punto  de partida  para haber logrado   las otras cuatro  “orejonas”  que posee  a lo largo  de esta  competición,  2005-2006,  2008-2009, 2010-2011  y  2014-2015.   

El  concepto  de  generación espontánea  demuestra  que  un  club o  selección nacional  a  pesar  de  no tener  un  gran historial  o  un proceso continuo  de grandes  logros  y  de un nivel  de  fútbol constante,  si  le ha  permitido ingresar  a  la  historia tras  obtener  unos  determinados  campeonatos  con  una  generación de  futbolistas  definidos.