Juan Carlos Osorio dialogó en exclusiva con Conexión de Win Sports sobre Reinaldo Rueda, la Selección Colombia y Nacional. El entrenador afirmó que la llegada de Rueda es merecida y destacó el hecho de que la ‘tricolor’ vuelva a tener un entrenador colombiano, ya que eso motiva a los demás a seguirse preparando para llegar allí.
Sobre el cuadro ‘verdolaga’, el risaraldense enfatizó en que nunca se ha justificado por los resultados, pero señaló que en el país no se respetan los procesos y le deseó a Alexandre Guimarães los mejores éxitos.
Declaraciones:
Llegada de Reinaldo Rueda a la Selección Colombia: A título propio, de los técnicos colombianos con los que comparto charlas y contactos, estamos muy satisfechos y queremos agradecerle y felicitar a la Federación Colombiana de Fútbol por haber elegido a un colombiano en un momento como este. Eso habla muy bien de ellos y es un respaldo total con todos los entrenadores colombianos que soñamos con tener un proyecto con la selección. Eso nos motiva a seguirnos preparando.
Sin lugar a duda, hay que felicitar al profe Reinaldo, es un gran estratega, apoyado por su experiencia y rodeado por grandes profesionales en su cuerpo técnico. La preparación será de alto nivel e iremos a cada partido con alta probabilidad de ganar. Es más que merecido su nombramiento y el fútbol colombiano dará un gran paso.
Hay extranjeros que le han aportado mucho al fútbol colombiano, pero el primer paso que se debía dar era darle paso a un entrenador de los nuestros. Estamos todos para apoyar y tener un debate constructivo. Tendremos una gran eliminatoria y grandes posibilidades de ir al Mundial.
Asistente de Reinaldo Rueda: En su momento siempre tuve 2 candidatos para reemplazarme en Nacional, eran el profe Juanma Lillo y Reinaldo Rueda. Al final nos decidimos por él y fue un acierto, remató muy bien el proceso de ese Nacional de 3 años. Absolutamente todo el crédito es de él, vino y mostró que con una oportunidad podía liderar ese grupo.
Ahora pienso que es una obligación y responsabilidad de los técnicos colombianos, aportarle si él profesor lo quiere así. Me queda claro que me he aguantado, porque quisiera ser parte de este proyecto y quiero contribuirle al fútbol colombiano.
Caída de Nacional después de Reinaldo Rueda: En Colombia siempre se antepone la palabra suceso al proceso. Independientemente de lo que se pretende, debe haber un espacio prudente de proceso. Yo solamente me adhiero por lo que he visto recientemente. Hay algunas decisiones que se han tomado injusta y apresuradamente. Eso es para analizar y debatir.
Aquel club que esté dispuesto a hacer un proceso hay que aplaudirlo y apoyarlo.
Fracaso de Queiroz: A Pékerman se le dieron 2 procesos y con el correr del tiempo, más la experiencia que van adquiriendo los jugadores, uno esperaría que se consoliden jugadores, como efectivamente ocurrió.
En ambos procesos se notó la ausencia de la idiosincrasia del fútbol colombiano y al final faltó que priorizar la idea juego del fútbol colombiano versus dar resultados y tener figuración a nivel internacional.
Para dar ese salto de calidad debemos ir a la esencia, el fútbol callejero y nuestros formadores. Es el momento de que el fútbol nuestro pueda tener un proceso con categorías y torneos de varias divisiones. Ha habido procesos exitosos a los que no se le ha dado continuidad.
La única forma de tratar de modificar e innovar nuestro fútbol es con entrenadores a los que les duela el presente y futuro del fútbol colombiano, pero cuando traemos a alguien que solo piensa en los dólares que va a ganar, no se deja un legado y eso pasó en los 2 últimos procesos.
Me parece que, para jugar con un equipo como Uruguay en Barranquilla, la mejor fórmula no era Lerma, Barrios y Uribe, sino usar solo un volante central para organizar el juego y después distribuir en unas líneas de pase que quedaban expuestas. Son ideas de juego y hay que respetarlas, pero creo que es inentendible que los hombres de banda no tengan un lugar ganado, todos los equipos los tienen, son desequilibrantes en el 1 a 1. Esa era la esencia de nuestro fútbol.
James Rodríguez y Juan Guillermo Cuadrado: Lo primero es decidir el sistema, si es 4-4-1-1, uno le pregunta en qué lugar cree que será más influyente y a partir de ahí moldear el equipo.
Con Cuadrado depende, él tiene la capacidad de jugar como lateral derecho y extremo derecho, depende de dónde lo necesita más. Yo no lo pondría de interior, porque los mejores interiores tienen el balón pegado al pie y tienen tranco corto, mientras que él es de tranco largo y es más influyente con campo abierto.
Propuesta de otro club: No tengo dinero para comprar un equipo y creo que no lo invertiría en eso. Como proyecto me interesa trabajar algún día con Pereira, pero por ahora no.
Hablar de proceso como excusa cuando no hay resultados: Nunca he tratado de justificarme. Nosotros éramos cuartos y aún faltaba el partido de ida con Huracán, pero el club tomó la decisión de terminar y está bien. La realidad del fútbol es de resultados, hace 2 días salió Lampard de Chelsea y Guardiola se pronunció de la misma manera.
Yo estoy satisfecho porque defendí una idea de juego en la que creo. Hay casos y técnicos que han ganado en pocos meses. En cada profesión hay un proceso, nosotros tuvimos jugadores con apenas 4 partidos y seguramente sembramos árboles para no verlos crecer, pero eso es para debatir y justificaciones hay miles.
Hoy hay un proceso diferente y espero que Guimarães logre lo mismo que hizo con América en su momento.
Cimientos para futuros jugadores: Me parece que hay que seguir el ejemplo de otras ligas. Es de admirar la MLS con el tope salarial y aquí debería existir. También un rango para los formadores, los técnicos de la segunda división, los de primera y hasta el de la selección.
Aquí un cardiólogo que salva vidas no se gana 800.000 dólares al año. Es pretencioso de parte nuestra y pagarle un salario tan elevado a un entrenador que viene a conocer nuestro fútbol.
El resto del dinero debería ir a un torneo sub-15, sub-17 y sub-20 de alto nivel, que los jugadores empiecen a tener concentraciones desde jóvenes. En eso nos tiene ventaja Uruguay y Brasil, por ejemplo. En esos países hay jugadores de 14 años que ya juegan partidos de peso.
Aquí los jugadores tienen máximo 2 partidos de alto compromiso, los demás se ganan con holgura. Tenemos falencias en la formación y esos sería lo primero que ya haría, enfocarme en las divisiones menores. Las cosas las empiezan a vivir con presión los jugadores a los 20 años, eso quiere decir que estamos perdiendo 5. Yo le he propuesto esto al ministro de educación y del deporte. Debe haber un cambio radical en la educación y formación.
Errores contra Ecuador: El gran avance del fútbol ecuatoriano ha sido el énfasis en la renovación, por eso tienen a ese gran jugador como Plata, además tienen la parte atlética y en Colombia no se le ha sacado provecho ahí.
El actual campeón del mundo que es Francia tiene jugadores con fibra 1A y lo mezcla con jugadores 2B. Creo que Colombia tiene eso, pero no lo ha explotado.
Reinaldo Rueda ha trabajado en el fútbol colombiano y sabrá entender y mezclar a nuestros futbolistas, aquí hay heterogeneidad de razas, tenemos de todos y para todos, eso en la parte atlética es fundamental. Ante Ecuador debíamos emparejar la parte atlética y no lo hicimos.